There Is No Such Thing As A Second Impression.
Don’t miss anything. Follow Us.
Formación de Arbitraje
Lima: +51 931 221 498 / Trujillo: +51 945 800 003
informes@educaperu.com.pe
Top
a

Formación de Arbitraje

  /  Cursos  /  Formación de Arbitraje

Formación de Arbitraje

S/400
Instructor:
Categories:

Descripción

Apertura de Clases: Primera semana de cada mes. Vacantes limitadas

INFORMES AL:
Cel/whatsapp: 945 800 003 
Modalidad Semi-presencial
Oficina Central: Av. Grau N° 740 (Al costado del Hospital Almenara EsSalud)

Certificado Oficial y Auspicio Internacional (EducaPerú)

INVERSIÓN Y HORARIOS

  • PAGO ÚNICO S/. 400.00
  • Clases virtuales y presenciales
  • Lunes, Miércoles, Viernes
  • Horario: 6:30 pm. a 9:30 pm.
  • 120 horas académicas.

EXPOSITORES

Expositores de reconocido prestigio en el ámbito del arbitraje.

CERTIFICACIÓN

Centro de Altos Estudios Peruanos e Interculturales – PATMOS

LUGAR DEL DICTADO

En nuestro auditorio ubicado en Jr. Abtao 100 y Av. Grau 740, (costado Hospital Almenara – Essalud) La Victoria, Lima.

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN

1.- Currulum vitae (no documentado)
2.- 2 fotos tamaño pasaporte fondo blanco a colores

  1. OBJETIVO
    En la necesidad de desarrollar el arbitraje en los nuevos campos donde hoy se demanda su utilización, se ofrece el dictado del presente curso con la finalidad de formar árbitros que cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para responder a los nuevos requerimientos del mercado.
  2. DIRIGIDO A:
    Dirigido a abogados, estudiantes de derecho y público en general.
  3. METODOLOGÍA
    La metodología será activo-participativa, los expositores dialogaron con los participantes sobre la materia de su exposición. .
  4. PROGRAMA DEL DIPLOMADO
    El programa se encuentra dividido en 11 módulos y éstas en sesiones de cuatro horas académicas. Cada módulo contiene un tema de importancia dentro del CURSO.

MÓDULO 1: Aspectos generales del arbitraje. (2 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Historia del arbitraje: recorrido normativo
  2. El arbitraje y los MARCs
  3. Concepto, características
  4. Cuestiones sobre la naturaleza jurídica del arbitraje
  5. El arbitraje en el derecho comparado y en el Perú

MÓDULO 2: Clases de Arbitraje (3 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. El arbitraje institucional
  2. Arbitrajes Ad hoc
  3. Arbitraje Nacional
  4. Arbitraje de Derecho
  5. Arbitraje de Inversiones
  6. Arbitraje en Contrataciones con el Estado
  7. Arbitraje territorial
  8. Arbitraje de Consumo
  9. Arbitraje Laboral
  10. Arbitraje en materia de salud
  11. Arbitraje internacional
  12. Arbitraje Comercial
  13. Arbitraje popular

MÓDULO 3: Convenio arbitral (3 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. El convenio arbitral.
  2. Forma especial de celebración.
  3. Concepto, tipos de formalización,
  4. Cláusulas patológicas, renuncia, mecanismos de Protección del arbitraje (separabilidad, excepción de Convenio arbitral, principio de kompetenz A kompetenz)
  5. Cláusulas escalonadas de resolución de conflictos.
  6. Extensión del Convenio Arbitral a terceros no signatarios.

MÓDULO 4: Institución Arbitral (2 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Marco normativo.
  2. Registro de Árbitros.
  3. Record Arbitral.
  4. Administración de arbitrajes
  5. Organización y funciones
  6. Gastos arbitrales.
  7. Actividad sancionadora.
  8. Aplicación del reglamento institucional.

MODULO 5: El árbitro (3 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Árbitro único y tribunal arbitral.
  2. Requisitos. Impedimentos. Especialización. Reglas de determinación a falta de acuerdo.
  3. Designación de los árbitros. Aceptación de los árbitros y deber de revelación.
  4. Rol del árbitro. Responsabilidades, obligaciones y derechos. Independencia e imparcialidad.
  5. Recusación, causales y procedimiento. Remoción.
  6. Conflicto de intereses y recusación de árbitros conforme a los Reglamentos Internos de Arbitraje y las Reglas de la IBA

MODULO 6: Actuaciones Arbitrales. (6 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. El Proceso Arbitral y la actuación de la Prueba. Medidas
  2. Medidas cautelares en sede arbitral Plazos de caducidad para iniciar los arbitrajes
  3. Materias arbitrables
  4. Determinación de las reglas para las actuaciones arbitrales
  5. Representación. Notificaciones y plazos
  6. Excepciones. Oposición. Competencia del tribunal.
  7. Acumulación
  8. Etapa postulatora: demanda, contestación, reconvención, contestación de la reconvención.
  9. Audiencias
  10. Reglas y principios procesales
  11. Medidas ejecución de laudo.
  12. La prueba.
  13. Incorporación, pertinencia y admisibilidad de la prueba.
  14. La valoración de la prueba.
  15. Pericias, de parte y de oficio
  16. Prácticas dilatorias en el arbitraje.

Módulo 7: Laudo arbitral   (3 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Resoluciones arbitrales.
  2. El laudo arbitral.
  3. Estructura.
  4. Plazo para pronunciamiento.
  5. Motivación del laudo.
  6. Autoridad de cosa juzgada del laudo arbitral.
  7. La impugnación del laudo arbitral.
  8. Ejecución Forzosa del Laudo.
  9. Ejecución de laudos arbitrales contra terceros.

Módulo 8: Anulación de laudos  (2 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Características del recurso de anulación.
  2. Garantía para la interposición del recurso, comunicación al árbitro único o tribunal arbitral.
  3. Causales de anulación.
  4. El apartamiento del orden de aplicación normativa como causal de anulación.

Módulo 9: Constitución y Arbitraje  (2 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Acción de Amparo y Arbitraje.
  2. Arbitraje y Jurisdicción desde la perspectiva del Tribunal.
  3. Constitucional del Perú.

Módulo 10: Destrezas Legales en el Arbitraje (2 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Redacción de Memorias, Interrogatorios, Informes orales y Redacción de Laudos.
  2. Argumentación arbitral.

Módulo 11: Ética Aplicada al Arbitraje    (02 sesiones, de 4 horas académicas)
Contenido temático:

  1. Código de ética para árbitros y secretarios arbitrales.
  2. Faltas éticas y delitos en la función arbitral.

User registration

You don't have permission to register

Reset password